• Home
  • Nosotros
  • Productos
    • Diagnóstico por imágenes >
      • Mamógrafos >
        • Hologic® Selenia® Dimensions®
        • Hologic® 3Dimensions® >
          • Accesorios >
            • Affirm® Upright®
            • SecurView
            • I-View
            • CAD
      • Biopsia de Mama >
        • Affirm® Upright®
        • Affirm® Prone® Table
        • Bomba de Vacío SUROS
      • Densitómetros >
        • Hologic® Discovery®
        • Hologic® Horizon®
      • Resonadores >
        • uMR 570 (1.5T)
        • uMR 580 (1.5T)
        • uMR 588 (1.5T)
        • uMR 780 (3.0T)
        • uMR 790 (3.0T)
      • Tomógrafos >
        • uCT 528
        • uCT 550
        • uCT 760
        • uCT 780
      • Rayos X >
        • uDR 370i
        • uDR 592h
        • uDR 596i
        • uDR 780i
      • Pet CT >
        • uMI 550 (80 Cortes)
        • uMI 780 (160 Cortes)
      • Faxitron >
        • Faxitron Path
        • Faxitron OR
        • Faxitron Core >
          • ASTRA™ Cloud >
            • ASTRA™ Cloud ​Archiving
            • ASTRA™ Cloud ​DICOM Viewers
            • ASTRA™ Gateway
        • Faxitron UltraFocus
    • Monitores
    • Softwares >
      • Lunit >
        • Lunit MMG
        • Lunit CXR
      • Koios >
        • Koios Breast
        • Koios Tiroides
      • Candelis >
        • ImageGrid™ PACS >
          • ImageGrid™ Mini PACS Server
          • ImageGrid™ PACS Server
          • ImageGrid™ Plus PACS Server
        • ImageView™ DICOM Viewers >
          • ImageView™ General Radiology Viewer
          • ImageView™ Advanced Radiology Viewer
          • ImageView™ Advanced Mammography Viewer
          • ImageView™ Radiation Therapy Viewer
    • Odontología
  • Servicio
  • Clientes
  • Noticias
  • Webinars
    • Taller de Mamografía con Contraste
    • Ver el 1° Ciclo de Webinars
    • Ver el 2° Ciclo de Webinars
    • Ver webinars SPMC
    • Ver Curso SIBIM
    • Situaciones Especiales para el Equipo Mastológico
  • Conferencias
  • Contacto
  • Dónde realizarse una mamografía
Access Medical Systems
  • Home
  • Nosotros
  • Productos
    • Diagnóstico por imágenes >
      • Mamógrafos >
        • Hologic® Selenia® Dimensions®
        • Hologic® 3Dimensions® >
          • Accesorios >
            • Affirm® Upright®
            • SecurView
            • I-View
            • CAD
      • Biopsia de Mama >
        • Affirm® Upright®
        • Affirm® Prone® Table
        • Bomba de Vacío SUROS
      • Densitómetros >
        • Hologic® Discovery®
        • Hologic® Horizon®
      • Resonadores >
        • uMR 570 (1.5T)
        • uMR 580 (1.5T)
        • uMR 588 (1.5T)
        • uMR 780 (3.0T)
        • uMR 790 (3.0T)
      • Tomógrafos >
        • uCT 528
        • uCT 550
        • uCT 760
        • uCT 780
      • Rayos X >
        • uDR 370i
        • uDR 592h
        • uDR 596i
        • uDR 780i
      • Pet CT >
        • uMI 550 (80 Cortes)
        • uMI 780 (160 Cortes)
      • Faxitron >
        • Faxitron Path
        • Faxitron OR
        • Faxitron Core >
          • ASTRA™ Cloud >
            • ASTRA™ Cloud ​Archiving
            • ASTRA™ Cloud ​DICOM Viewers
            • ASTRA™ Gateway
        • Faxitron UltraFocus
    • Monitores
    • Softwares >
      • Lunit >
        • Lunit MMG
        • Lunit CXR
      • Koios >
        • Koios Breast
        • Koios Tiroides
      • Candelis >
        • ImageGrid™ PACS >
          • ImageGrid™ Mini PACS Server
          • ImageGrid™ PACS Server
          • ImageGrid™ Plus PACS Server
        • ImageView™ DICOM Viewers >
          • ImageView™ General Radiology Viewer
          • ImageView™ Advanced Radiology Viewer
          • ImageView™ Advanced Mammography Viewer
          • ImageView™ Radiation Therapy Viewer
    • Odontología
  • Servicio
  • Clientes
  • Noticias
  • Webinars
    • Taller de Mamografía con Contraste
    • Ver el 1° Ciclo de Webinars
    • Ver el 2° Ciclo de Webinars
    • Ver webinars SPMC
    • Ver Curso SIBIM
    • Situaciones Especiales para el Equipo Mastológico
  • Conferencias
  • Contacto
  • Dónde realizarse una mamografía

El caso de la ecografía mamaria 3D: mejora de los resultados y la satisfacción del paciente a la vez que se reducen los costos

10/27/2017

0 Comentarios

 
Imagen

Patrocinado por una subvención educativa de Hitachi
24 de abril de 2017 | Jodelle Maglaya




Imagina intentar encontrar un conejo blanco en un campo de nieve. Este escenario es similar al que tienen los radiólogos cuando buscan tumores en una mujer con mamas densas, ya que tanto el tejido fibroglandular normal como las masas anormales aparecen de color blanco en una mamografía.
Ahora imagínese entrar a una habitación oscura e iluminar con una linterna en cada esquina hasta obtener una buena disposición de todo. Así se siente hacer un screening de mamas densas utilizando ultrasonido.
El radiólogo Philip Fear, MD, comparte estos ejemplos para describir los desafíos a los que se enfrenta cada día, y lo que finalmente llevó al personal del Hospital Saratoga en Saratoga Springs, Nueva York, a investigar una solución 3D de ultrasonido de mamas. Después de meses de investigación, el equipo eligió seleccionar e instalar el sistema de ultrasonido de mama SOFIA 3D * de Hitachi , que según Fear es una solución ideal para evaluar a las mujeres con mamas densas.
"Nos gustó la cantidad de cobertura del seno, la forma en que funcionaba con el paciente aplicando su propia presión, y así fue como llegamos a esa conclusión", dice Fear. "Hemos tenido el sistema durante algunos años y siempre hemos disfrutado de los beneficios que brinda".
SOFIA utiliza un método de escaneo radial de campo completo que da como resultado rendimiento, eficiencia y comodidad del paciente. La tabla de escaneo convertible y el motor de escaneo de Hitachi Healthcare ofrecen una amplia gama de exámenes de diagnóstico por ultrasonido cuando no se utilizan para imágenes de senos completos. Además, no requiere consumibles adicionales ni una preparación previa al escaneo que consuma mucho tiempo.
Desde la instalación del sistema en 2015, Fear y su equipo han estado encantados con lo bien que funciona. Ahora tienen la capacidad de realizar escaneos en menos de un minuto por seno, produciendo una colección de conjunto de datos de volumen 3D de todo el seno.
"Las tecnologías cuestan dinero", dice Fear. "Y teniendo en cuenta la cantidad de tiempo que les lleva escanear a un paciente en la computadora de mano versus cuánto más rápido pueden hacerlo en la SOFIA, allí hay un ahorro sustancial de costos".
Cuidado centrado en el paciente
Fear explica que el uso de este sistema de Hitachi ayuda a las instalaciones a reducir las devoluciones de llamadas. Con el ultrasonido SOFIA, los pacientes permanecen cubiertos durante todo el examen y los técnicos pueden ver las imágenes mientras el escaneo está en movimiento. Si hay algún problema, se verán en el lugar y se pueden hacer ajustes según sea necesario.
En el pasado, esos problemas no se habrían visto hasta un punto mas avanzado en el proceso, lo que significa que se habría pedido al paciente que regresara para realizar pruebas adicionales.
"La técnica a de ultrasonido mira las imágenes a medida que avanzan y cuando encuentra una area que sea anormal, voltea al paciente rápidamente para inspeccionarla", dice Fear. "Harán que un paciente se vuelva boca arriba y luego escanearán las áreas objetivo con la computadora de mano para perfeccionar esas áreas".
Cualquiera que sea la forma en que el paciente debe colocarse,  SOFIA está diseñado con curvas y memory foam  de capas múltiples para que resulte atractivo y cómodo.
"La mayoría de los pacientes con los que he hablado lo han tolerado muy bien y que es muy cómodo", dice Fear.
Mayor flujo de trabajo, ecografistas más satisfechos
El tiempo de adquisición rápido permite al personal programar a los pacientes cada diez minutos, lo que resulta en un mayor flujo de trabajo con la cantidad de pacientes que reciben ultrasonido de seno completo.
"Cuando obtuvimos el SOFIA, pudimos obtener más por nuestro dinero, por así decirlo, con el tiempo de los técnicos y la máquina en la habitación", dice Fear. "Los números han continuado subiendo desde que lo obtuvimos".
A pesar del aumento de pacientes, hay menos tensión física para los ecografistas que realizan exploraciones con SOFIA, porque ya no se requieren métodos de compresión externa en otros sistemas de senos completos.
"Hacer la computadora de mano puede ser mucho trabajo y mucho tiempo, por lo que deja los efectos físicos de ser una tecnología de ultrasonido", dice Fear. "Algunos de ellos se quejan de problemas de permanecer allí por un largo tiempo, escaneando varias partes del cuerpo. Así que con SOFIA, los pacientes aplican su propia presión, ya sabes, presión propia, mientras se acuestan sobre sus senos. En ocasiones, los técnicos aplicarán una presión central en su espalda para asegurarse de que tengan un buen contacto, pero no es tan intenso para ellos, por lo que creo que, en su mayoría, los técnicos aprecian no tener que escanear a docenas de pacientes con la computadora de mano ".
Proceso de revisión mejorado, mejora los resultados
Fear dice que su equipo también aprecia que la interfaz intuitiva de la pantalla táctil del sistema automatice todo el proceso y que el conjunto de datos se reconstruya para que el radiólogo pueda ver las imágenes en diferentes planos.
"Me desplazo por todas las imágenes a la vez, con bastante rapidez, y busco cualquier área que se destaque", dice Fear. "Y si algun área me molesta , uso la herramienta 3D para localizarla. Puedo decir con seguridad que ese es un punto preocupante, la posición izquierda de las 4 en punto de la mama, y ​​luego pedirles que se volteen y asi hacer un ultrasonido portátil en esa área específica ".
Fear admite que al principio paso por una curva de aprendizaje al adaptarse a SOFIA, pero finalmente se sintió cómodo y ahora tiene una buena idea de cómo se ve el tejido. Ahora que el proceso avanza sin problemas, Fear y su equipo están teniendo mejores resultados para detectar cánceres de seno.
"A la hora de  mirar lugares de gran volumen, estamos encontrando cánceres adicionales en los pacientes", dice. "Eso obviamente tiene un impacto significativo. Definitivamente vas a encontrar cosas benignas, pero vas a encontrar más cánceres también ".
Fear señala que esta tecnología de detección es complementaria al resto de las opciones de imagen de una instalación.
"No hay duda de que la tomosíntesis digital de mama nos ha ayudado a encontrar cánceres y también lo ha hecho el ultrasonido", dice. "Creo que las opciones de imágenes para una mujer con tejido denso son significativamente mejores que hace unos años, gracias a las nuevas tecnologías. le doy la bienvenida a todos los avances y no entiendo por qué no se querría tener todas las posibilidades de detectar el cáncer ".
* SOFIA es una marca comercial de iVu Imaging Corporation
Articulo original (Ingles): www.imagingbiz.com/sponsored/1081/topics/technology-management/case-3d-breast-ultrasound-improving-outcomes-and-patient-satisfaction-while-cutting-costs

0 Comentarios

20/04/2017: Webinario Gratuito del Dr. Tejerina sobre CME/CE

10/23/2017

0 Comentarios

 
Imagen
WEBINARIO GRATUITO DE CME/CE A PETICIÓN

Presentación de una grabación de un webinario en directo el 20 de Abril del 2017. Un webinario gratuito de una hora en directo para radiólogos, técnicos en radiología y otros profesionales médicos que traten con pacientes con enfermedades mamarias.
Format:Archivado Webinario
Credit:1.0 AMA PRA Category 1
Credit:1.0 ARRT Category A
Descripción del curso
Gracias a su excelente capacidad para localizar una lesión, la biopsia estereotáxica de mama continúa siendo un método preciso y fiable para obtener muestras y diagnosticar lesiones mamarias detectadas por mamografía. La biopsia estereotáxica de mama ofrece claros beneficios tanto para el paciente como para el profesional médico, si la comparamos con la biopsia quirúrgica abierta con localización guiada por arpón. Con la aparición de la biopsia estereotáxica prona guiada por imagen 3D, radiólogos dedicados a la mama disponen de otra técnica de biopsia muy poco invasiva, segura y precisa en su cartera de procedimientos de biopsia de mama guiadas por imagen.

Objetivos educativos
Tras completar esta actividad, los participantes deberían ser capaces de:
  • Describir cómo el uso de la mamografía 3D en la práctica habitual puede suponer nuevos desafíos que pueden ser resueltos con la biopsia asistida por tomosíntesis
  • Explicar los mecanismos de la biopsia guiada por imagen 3D con tomosíntesis y cómo tomar muestras de las lesiones de interés de un modo seguro y eficaz
  • Discutir las complicaciones y desafíos potenciales de la biopsia asistida por imagen 3D y comparar la biopsia vertical asistida por tomosíntesis con las técnicas de decúbito prono
Educacíon continua para profesionales de la medicina
Esta actividad ha sido diseñada e implementada conforme a los requisitos y políticas de Accreditation Council for Continuing Medical Education (ACCME) a través de la mediación conjunta del Instituto de Postgraduate Institute for Medicine and International Center for Postgraduate Medical Education. El Postgraduate Institute for Medicine a está acreditado por la ACCME para ofrecer educación médica continua para facultativos médicos.
El Postgraduate Institute for Medicine designa esta actividad en directo para un máximo de 1.0 AMA PRA Category 1 Credit(s)™. Los facultativos deberán reclamar solamente el crédito correspondiente al alcance de su participación en la actividad.
El Consejo de Acreditación Europeo para la Educación Médica Continua (EACCME®)
El UEMS-EACCME® tiene acuerdos de reconocimiento mutuo con la Asociación Médica Americana (AMA) para los eventos en directo y materiales e-learning. Para más información, entre en http://www.uems.eu/uems-activities/accreditation/eaccme.


Formación continua de tecnólogo de radiología
Este programa ha sido aprobado por la American Society of Radiologic Technologists (ASRT) con el valor de 1.0 hour of ARRT Category A continuing education credit.
Cómo registrarse y participar en el webinario
El programa es gratuito y no hay que cumplir con ningún prerequisitos para participar. El tiempo estimado para terminar esta actividad es de una hora.
  • Para registrarse, haga clic sobre ENROLL NOW, CONTINUE, CONFIRM ORDER, y ACCESS COURSE NOW.
  • Haga clic en el enlace azul de nuevo para ver la grabación.
Cómo recibir el certificado de créditos
Su certificado de créditos permanecerá en su cuenta de www.icpme.us como prueba permanente de su participación.
  • Inicie sesión en su cuenta en www.icpme.us
  • Vea la actividad educativa por completo. Cuando termine la actividad, cierre la ventana de grabación.
  • Vuelva al curso en su cuenta en www.icpme.us.
  • Desde la página de COURSE HOME, haga clic en el botón para POSTTEST y para EVALUACIÓN.
  • Es necesario como mínimo un 75% para recibir crédito. Usted puede tomar el examen un máximo tres veces.
  • Si recibe la nota mínima de aprobación, podrá imprimir un certificado de crédito de su cuenta en www.icpme.us
Profesor
Tras obtener la licenciatura en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, el Dr. Tejerina completó su formación médica y se especializó en Radiodiagnóstico y Diagnóstico por imagen de la mama en el Hospital Universitario La Princesa de Madrid, el Hospital Universitario Virgen de Arrixaca de Murcia y el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid. Recibió formación adicional en mamografías en 3D en el King’s College Hospital de Londres.El Dr. Tejerina tiene una extensa experiencia en diagnóstico por imagen en mamografía digital, tomosíntesis digital de mama, ultrasonido de mama e Imagen de Resonancia Magnética (RM) de mama, así como en biopsias guiadas por imagen para cada una de estas modalidades. Es miembro de la Sociedad Española de Radiología Médica, de la Sociedad Española de Diagnóstico por Imagen de la Mama y de la Sociedad de Senología y Patología Mamaria.

Información sobre conflictos de interés
El Instituto de Postgrado de Medicina (PIM, por sus siglas en inglés) necesita instructores, planificadores, administradores e individuos de otras especialidades que se encuentren en condición de controlar el contenido de esta actividad para informar sobre cualquier conflicto de intereses (CDI) aparente o real que pueda existir relacionado con el contenido de esta actividad. Todos los CDI identificados serán minuciosamente vetados y resueltos conforme a la política del PIM. Antes del inicio de cada actividad, se facilitará a todos los participantes la información sobre la existencia o ausencia de CDI recibida del personal en posición de controlar el contenido.
El profesor ha informado de las siguientes relaciones financieras o relaciones con productos o dispositivos que él o su cónyuge/compañero/a sentimental tienen con intereses comerciales relacionados con el contenido de esta actividad del CME:
Alejandro Tejerina, MD, no tiene conflictos de interés que informar reportar.
Los siguientes planificadores y administradores han informado que NO tienen ningún relaciones con productos o dispositivos que ellos o sus cónyuges/compañeros/as sentimentales tienen con intereses comerciales relacionados con el contenido de esta actividad del CME:
Trace Hutchison, PharmD   Victoria Phoenix, BS
Linda McLean, MS     Jan Schultz, MSN, RN, CHCP
Samantha Mattiucci, PharmD, CHCP       Judi Smelker-Mitchek, MBA, MSN, RNInformación sobre uso no identificado
Esta actividad educativa puede contener información de usos experimentales y/o publicados de productos y dispositivos que no tienen indicaciones por parte de la Administración Federal de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de los EE. UU. Los planificadores de esta actividad no recomiendan el uso de cualquier agente que no se encuentre en las indicaciones etiquetadas.
Las opiniones expresadas en la actividad educativa son propias del profesor y no representan necesariamente el punto de vista de los planificadores. Consulte la prescripción oficial de cada producto para ver la información sobre indicaciones, contraindicaciones y advertencias aprobadas

Preguntas
Para preguntas relacionadas con este programa, contacte con ICPME:
Correo electrónico:information@icpmed.com


Actividad proporcionada conjuntamente por
                
 
Esta actividad cuenta con el apoyo de una beca educativa independiente de Hologic, Inc.

Inscribirse ahora!
0 Comentarios

Campaña "10 Minutos Salvan Vidas"

10/20/2017

1 Comentario

 
Imagen
En octubre Fundación Telmed y Mamotest lanzan la campaña “10 minutos Salvan Vidas”

Durante el Mes de Lucha contra el cáncer de mama, se buscará que más mujeres se hagan su Mamotest, a través de la denominada #Cadena de Mujeres. Además habrá donación de mamografías, actividades de concientización y charlas sobre diagnóstico mamario dirigidas a médicos. 
 
La Red de Telemamografía Mamotest, se encuentra actualmente evaluando diferentes propuestas de Ministerios de Salud en varias Provincias de Argentina que quieren incorporar la Telemamografía y democratizar el acceso al diagnóstico mamario de calidad. De está forma Mamotest amplía su cobertura a lo largo y ancho del país.
En este contexto, se llevará adelante una intensa agenda de actividades en octubre, Mes de “Concientización sobre el cáncer de mama”. Con la campaña "10 minutos salvan vidas", se apunta a que más mujeres puedan hacerse una mamografía de alta calidad. 
Del 01 al 31 de octubre, todas las mujeres de las ciudades de Corrientes, Posadas y  Sáenz Peña  que quieran participar de esta iniciativa deben sacar un turno para un Mamotest (www.turnos-mamotest.com), pedir la tarjeta Cadena de Mujeres e invitar a más mujeres a que cumplan con su control mamario anual. Cuando, cada mujer que solicitó la tarjeta,  logre que otras cinco mujeres se realicen su mamografía, participarán del sorteo de fabulosos premios.  La tarjeta Cadena de Mujeres estará disponible en el centro de Catamarca 744 (Corrientes), en el Hospital Favaloro del barrio Villa Cabello (Posadas) y en Laprida 472 (Sáenz Peña). Se invita a todos a sumarse a la campaña en las redes sociales con los hashtag #10MinutosSalvanVidas, #CadenaDeMujeres y #DonáMamotest. A su vez, podrán compartir información relevante para concientizar sobre el cáncer de mama disponible en las cuentas de Facebook y Twitter de Mamotest. 
Otra de las acciones principales para el mes de octubre, es la donación de mamografías en Corrientes y Sáenz Peña a través de Fundación Telmed, Cáritas y Scienza Argentina. En este marco se realizará la charla “10 minutos pueden salvar tu vida”, destinada a mujeres de los barrios de esta ciudad. 
También habrá jornadas informativas para médicos ginecólogos, radiólogos y clínicos, entre otros, en Posadas y Corrientes a cargo del Doctor Guillermo Pepe, especialista en Diagnóstico Mamario de Mamotest. 

​
1 Comentario

Primer Meeting de Usuarios de Tomosintesis en Argentina

10/19/2017

0 Comentarios

 
Tomosintesis Argentina
El  primer  Meeting  de usuarios  de Tomosíntesis de Argentina exploró  los beneficios  que  esta herramienta de  Hologic  ha traído al país.
 
Access  Medical  Systems, que este año está cumpliendo  20 años como líder en salud de la mujer en Argentina,  organizó el primer meeting  de usuarios  de tomosíntesis  con médicos e invitados nacionales  e internacionales, con el fin de dar a conocer sus experiencias en esta área.

Los casi 100  asistentes  se reunieron  para  intercambiar  experiencias y compartir consejos en cuanto al uso de la tomosíntesis y la realización de biopsias mamarias,  dando  paso a una serie de entrenamientos que  se están  organizando para  éste  y el próximo año.
 
Durante el evento,  Diagnóstico Journal conversó con varios de  los ponentes que  cuentan con  una  amplia  e importante trayectoria en la materia.
 
Karina Pesce,  jefa de  sección del servicio de  diagnóstico  e intervencionismo  mamario del Hospital  Italiano de Buenos Aires, participó presentando evidencia científica que respalda el uso  de  la tomosíntesis  en  la práctica  diaria. Su charla  se basó principalmente  en el análisis de trabajos  científicos que incorporan  la tomosíntesis  en el screening  anual de pacientes sanas  y asintomáticas. Para  ella, toda la evidencia  clínica demuestra que  la tomosíntesis  permite  un  aumento significativo en la tasa  de detección  de cánceres  de mama,  sobre todo  en  cánceres  invasores,  disminuyendo  a su vez la tasa de falsos positivos, evitando  que  las pacientes  vuelvan a ser citadas para llevar a cabo estudios más específicos, como una compresión  focalizada o magnificada.
 
Por su parte,  el Dr. Aaron  Belfer,  médico radiólogo  que  ha trabajado en mamografía por más de 30 años, pionero  en la instalación del primer equipo con tomosíntesis en Latinoamérica, realizó un conversatorio  con el fin de mostrar sus experiencias prácticas. Además, el Dr. Belfer coordinó  la organización  del simposio,  escogiendo el tipo  de  charlas  e invitados  locales. Para él, los dos mayores beneficios  de la tomosíntesis  son el incremento del 40%  de detección  de cáncer de mama invasivo con una disminución de cerca de 35%  en falsos positivos.
 
Por parte  del  Centro  de  Diagnóstico Mon,  Ivelis  María Sarachi, expuso su experiencia en biopsia de mama  de 120 pacientes  con  el sitema  Affirm  Upright:  “Para  nosotros  la cantidad  de desmayos  o reflejo vasovagal de la paciente  fue similar al de la mesa  prona,  este  método es muy útil en los casos cuando  uno no tiene tanto  volumen de pacientes”.
 
Mientras tanto,  Paola Pucci, del Grupo Médico  Rostagno, conversó sobre la contribución  de la tomosíntesis  en mamas operadas, al detectar mejor algunas afecciones y recaídas. “La tomosíntesis nos ayuda en esos casos y también  para descartar imágenes  que  en la mamografía 2D traen  alguna  duda (...) evitando biopsias innecesarias” afirma Pucci. 
 
A su vez, la Dra. Flavia Sarquis,  Coordinadora Asistencial Académica  del  Servicio de  Diagnóstico  e Intervencionismo Mamario  de  Diagnóstico Maipú,  estuvo  disertando sobre el aporte  de la tomosíntesis a los estudios  imagenológicos mamarios,  particularmente de  los beneficios  en  las lesiones no calcificadas de  la mama,  los cuales,  según  Sarquis,  son sustancialmente superiores  con respecto  a la mamografía 2D para  la evaluación  de  masas,  distorsiones  y asimetrías:  “no solamente lo que  es  el diagnóstico  y la diferenciación  de lesiones  sino también  los muchos  beneficios  técnicos, disminuyendo las recitaciones hasta en 35 o 40%  con respecto a la evaluación de la mamografía y aumenta sustancialmente la evaluación  para  diagnóstico  de carcinomas,  sobre  todo  el invasor”, explica.
 
Para ella, la tomosíntesis es la evolución de la mamografía, un método que llegó para quedarse. No solo es una herramienta superior desde el punto  de vista médico sino también desde la perspectiva  de los sistemas de salud debido  la buena  relación costo-beneficio que  implica la disminución  sustancial  de estudios adicionales ya que la Tomosíntesis ofrece diagnósticos más precisos y certeros  que  reducen potencialmente la emisión de falsos positivos.

Daniel Lehrer, médico especialista en diagnóstico  por imágenes  mamarias y director médico de CERIM participó en el meeting  para contar  su experiencia en biopsias por tomo- síntesis utilizando  la mesa  prona Affirm:  “Hemos  tenido  la suerte  de  incorporar  las primeras  mesas  que  llegaron  a Latinoamérica  y en  estos  tres  meses  hemos  realizado  1433 biopsias. El poder contar  con imágenes  de mejor resolución y un campo de visión mayor nos ha permitido detectar las lesio- nes con mayor confiabilidad  y en menor tiempo.  Y el hecho de que se puedan realizar estas biopsias mediante tomosíntesis ha  permitido  un  paso importante, como  lo es el tener  un método con el cual biopsiar las lesiones solamente visibles por este método, además  de disminuir la dosis de radiación que utilizamos cuando  hacemos  estos procedimientos”, explica.
 
En resumen,  esta  primera  reunión  debutó como  una  excelente oportunidad para que los nuevos usuarios  de la Tomo- síntesis  afianzaran  sus  conocimientos   y aprendieran de  las experiencias y resultados  obtenidos por médicos y centros  de referencia, además, es un gran paso para incentivar la implementación masiva de  este  método, especialmente por su importancia en la detección temprana del cáncer de mama. 
 
 
Fuente: Revista Diagnostico Latinoamerica
0 Comentarios

    AMS

    Somos una empresa dedicada a proveer la mejor tecnología en diagnóstico por imágenes en Latinoamérica.

    Suscribirse a nuestro newsletter

    * indicates required

    Archivos

    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Enero 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Febrero 2020
    Octubre 2019
    Agosto 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Septiembre 2016
    Mayo 2016
    Febrero 2016
    Diciembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015

    Categorías

    Todo
    Clinical Studies
    Congresos
    C View
    C-View
    Elastografia
    Mama Densa
    Mamografia Digital
    Tomosintesis
    Ultrasonido

    Canal RSS

Ubicación

Contacto

Esteban Echeverria 830
Villa Martelli, 1603
Buenos Aires, Argentina

​Tel: +54 11 4760-9938 ó 4730-2585
e-mail: info@amslatam.com

    Suscríbase a nuestro Newsletter

Suscribirse

Seguinos en

  • Home
  • Nosotros
  • Productos
    • Diagnóstico por imágenes >
      • Mamógrafos >
        • Hologic® Selenia® Dimensions®
        • Hologic® 3Dimensions® >
          • Accesorios >
            • Affirm® Upright®
            • SecurView
            • I-View
            • CAD
      • Biopsia de Mama >
        • Affirm® Upright®
        • Affirm® Prone® Table
        • Bomba de Vacío SUROS
      • Densitómetros >
        • Hologic® Discovery®
        • Hologic® Horizon®
      • Resonadores >
        • uMR 570 (1.5T)
        • uMR 580 (1.5T)
        • uMR 588 (1.5T)
        • uMR 780 (3.0T)
        • uMR 790 (3.0T)
      • Tomógrafos >
        • uCT 528
        • uCT 550
        • uCT 760
        • uCT 780
      • Rayos X >
        • uDR 370i
        • uDR 592h
        • uDR 596i
        • uDR 780i
      • Pet CT >
        • uMI 550 (80 Cortes)
        • uMI 780 (160 Cortes)
      • Faxitron >
        • Faxitron Path
        • Faxitron OR
        • Faxitron Core >
          • ASTRA™ Cloud >
            • ASTRA™ Cloud ​Archiving
            • ASTRA™ Cloud ​DICOM Viewers
            • ASTRA™ Gateway
        • Faxitron UltraFocus
    • Monitores
    • Softwares >
      • Lunit >
        • Lunit MMG
        • Lunit CXR
      • Koios >
        • Koios Breast
        • Koios Tiroides
      • Candelis >
        • ImageGrid™ PACS >
          • ImageGrid™ Mini PACS Server
          • ImageGrid™ PACS Server
          • ImageGrid™ Plus PACS Server
        • ImageView™ DICOM Viewers >
          • ImageView™ General Radiology Viewer
          • ImageView™ Advanced Radiology Viewer
          • ImageView™ Advanced Mammography Viewer
          • ImageView™ Radiation Therapy Viewer
    • Odontología
  • Servicio
  • Clientes
  • Noticias
  • Webinars
    • Taller de Mamografía con Contraste
    • Ver el 1° Ciclo de Webinars
    • Ver el 2° Ciclo de Webinars
    • Ver webinars SPMC
    • Ver Curso SIBIM
    • Situaciones Especiales para el Equipo Mastológico
  • Conferencias
  • Contacto
  • Dónde realizarse una mamografía